DESCRIPCIÓN
El presente taller fue diseñado con el objeto de enseñar todo el proceso de capacitación de una organización. Abarcando desde la detección de las necesidades hasta la evaluación de transferencia e impacto de la capacitación, contemplando los registros involucrados en cada una de las etapas y cubriendo algunos de los requisitos de las Normas ISO 9.000.
DESTINATARIOS:
Los líderes de RRHH, capacitación, gerencia general, H&S y calidad son algunos de los destinatarios de este taller, como así también, emprendedores, formadores y personas de los distintos oficios que se vinculan con el desarrollo de distintas capacitaciones.
Es ideal para aquellas personas que tienen la posibilidad de aplicar lo aprendido en el corto plazo.
OBJETIVOS DEL TALLER:
Luego de asistir, los participantes lograrán:
*Conocer las etapas que componen un plan de capacitación.
*Comprender la importancia del uso de los registros de la actividad y elaborar un Plan Anual de Capacitación.
*Desarrollar el proceso que hace al funcionamiento del departamento de capacitación.
CONTENIDOS DEL PROGRAMA:
Etapas de origen, implementación y desarrollo de un Plan Anual de Capacitación:
*Formas de Detección de necesidades:
*Armado del Plan Anual de Capacitación. (P.A.C.)
*Seguimiento del Plan Anual de Capacitación (P.A.C.)
*Diseño de herramientas para evaluar la transferencia a la gestión /Evaluación de impacto
sobre el aprendizaje.
*Análisis de los resultados del P.A.C.
Registros involucrados en el proceso de capacitación:
La importancia de las normas ISO en el P.A.C.
Aspectos importantes en el proceso de implementación de un curso/ taller o charla de concientización:
*Antes del dictado de un curso
*Durante la actividad
*Después del curso
Logística de capacitación:
*Qué, Quién, cómo, cuándo y dónde se realiza la actividad requerida.
*Criterios para elegir al disertante/ capacitador.
*Análisis de costos de las distintas capacitaciones.
*Niveles de responsabilidad en cada una de las etapas de la capacitación.
*Nuevas tendencias en materia de logística de capacitación
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:
En virtud de ser un taller y su contenido un procedimiento a aprender/ aplicar, las clases se desarrollarán mediante los siguientes elementos pedagógicos:
*Ejercicios prácticos en vivo.
*Análisis de casos y lectura respaldatoria.
*Roll Play (Simulaciones de situaciones reales).
Para tener una mejor aplicación, en vivo, sobre lo aprendido es muy recomendable que te traigas una tablet, notebook o netbook con acceso a oficces a partir de la segunda clase.
LUGAR, DURACIÓN, FECHAS:
El taller se desarrollará en el SUM de una de nuestras instalaciones, ubicado en la calle Gorriti 6015, zona de Palermo, en los días viernes 6 y 13 de octubre
Recuerda que el valor de la entrada varía según el momento de pago.
«Antes abonas, menos pagas»
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué puedo/no puedo llevar al evento?
Es excluyente que vengas con muchas ganas de aprender, buena onda y si tomas mate, trae a tu fiel compañero…
¿Dónde puedo ponerme en contacto con el organizador en caso de tener alguna pregunta?
Te recomendamos que antes de inscribirnos, te comuniques con nosotros vía celular al +54 9 11 61352003 y despejes cualquier duda, expectativas o inquietudes que puedas tener.
¿Debo llevar mi entrada impresa al evento?
Sí, es fundamental que presentes tu cupón de pago y envíes los datos de facturación a marketing@mjgconsultores.com.ar.
¿Cuál es la política de reembolso?
La consultora no realiza reembolso sobre entradas abonadas con anticipación. Vos podes abonar tu entrada en el momento con un valor de $5500.