Desde el COTSER, invitamos a todas/os las/os colegas a participar del Curso de modalidad virtual: «El Desafío de la Supervisión en Trabajo Social. Aspectos teórico-metodológicos».
Estará a cargo de Mg. Claudio Robles (*)
FUNDAMENTACIÓN
Desde los orígenes de la profesión ha existido un denodado esfuerzo en lograr la inserción de la disciplina en el campo de las ciencias sociales. Sea desde el discurso de sus agentes o a través de sus organizaciones profesionales y académicas, este proceso de recalificación profesional ha sido incesante, lo que ha permitido importantes conquistas tanto en la acumulación de puestos de trabajo, así como de una cada vez más profunda capacitación que incluye el surgimiento de una numerosa oferta de formación en posgrado. Semejante desarrollo no se ha visto reflejado, en cambio, en la supervisión, que ha tenido un crecimiento dispar respecto de aquél y en muchos casos ha dado muestras de un temperamento regresivo.
¿Por qué Trabajo Social no instituye la supervisión de sus prácticas con el rigor con que lo hacen otras disciplinas? ¿Cuáles son las representaciones que dominan en el colectivo profesional acerca de la necesidad y utilidad operativa de la supervisión?
Reflexionar sobre estas preguntas supone indagar acerca de dónde venimos y qué queremos ser. En ocasiones se advierte que la intervención profesional se despliegue entre la omnipotencia y la impotencia, o entre el fatalismo y el mesianismo, posicionamiento desde el cual se corre el riesgo de la mala praxis social. Ámbitos tan complejos como las instituciones donde habitualmente desarrollamos nuestra labor requieren de una preparación muy afinada de nuestro rol y nuestra persona, toda vez que somos nuestro propio instrumento de trabajo. Cuidar nuestro rol y nuestra persona es una tarea a la que también se orienta la supervisión.
Disponer de un tiempo-espacio para la revisión de la tarea supone un proceso de revalorización del trabajo como promotor de salud, superando el trabajo alienado. Muchas prácticas institucionales están atravesadas por demandas burocráticas, a las que muchas veces respondemos como única acción profesional, limitando de este modo la puesta en práctica de soluciones creativas ante las demandas sociales. Son estas alternativas creativas de intervención las que aportan mayor complejidad en el análisis de la realidad y las que harán requerir de espacios de intercambio, reflexión y crítica.
La supervisión ha sido expuesta al riesgo de ser considerada una “especie en extinción”. Evitar este destino resulta hoy un imperativo profesional y ético-político. Es posible entender la supervisión como un espacio de problematización y reflexión crítica, tanto intelectual como afectiva, entre los integrantes del binomio (supervisor/a y supervisante/s) acerca de la triple dimensión de la intervención profesional (teórica, operativa y ético-política) y acerca de la relación instituyente-instituido presente en las prácticas sociales, así como la búsqueda de instancias superadoras en la actuación profesional.
Esta posición es distante de las concepciones que entienden la supervisión como la incorporación de conocimientos generalmente aportados por el/la supervisor/a, cuya mirada supuestamente objetiva, neutral, superior (“sobre visión”; “super visión”), es su atributo exclusivo, constituyéndose de este modo en una figura omnipotente (que puede todo), omnisciente (que sabe todo), depositaria del saber, del saber hacer y del saber ser.
Es necesario problematizar la urgencia en la actuación social que también recorre las prácticas profesionales y que puede producir acciones iatrogénicas derivadas de un inadecuado concepto acerca de lo “urgente”, que lleva a acciones precarias, más vinculadas a dar cumplimiento a las expectativas institucionales y/o a resolver la ansiedad del/la trabajador/a social, que a adoptar medidas de cuidado.
La intervención profesional de las/os trabajadoras/es sociales requiere, en razón de la índole de las tareas desarrolladas, de un plus de exigencia adaptativa, fundamentalmente para aquellos/as que mantienen un estrecho y directo contacto con los sujetos consultantes de la intervención profesional. Esta tarea exige, por su complejidad y los múltiples atravesamientos que conlleva, una capacitación específica sobre las problemáticas atendidas, al tiempo que requiere de un proceso de reflexión sobre lo realizado y a realizar, que permita anticipar posibles respuestas, optimice los recursos disponibles, contribuya a la resolución de las necesidades expresadas en términos de demandas sociales y evite intervenciones que supongan iatrogenia social.
Es por ello que la generación de espacios de conocimiento, entrenamiento y reflexión acerca de la supervisión constituye una necesidad del colectivo profesional, que es preciso abordar desde la formación de posgrado, toda vez que contribuye a fortalecer la inserción laboral de las/os profesionales de Trabajo Social. En tanto, también contribuiremos desde distintos ámbitos, a propiciar mejores condiciones de trabajo profesional, brindando una más efectiva respuesta a las demandas de la población, atendiendo a sus derechos ciudadanos.
La presente propuesta se orienta al fortalecimiento del rol de las/os trabajadoras/es sociales en su función de supervisores/as, a efectos de contribuir a una intervención social más eficaz, que evite la aparición de signos y síntomas propios del desgaste profesional, tan vinculados a las actividades vinculadas al “trabajo sobre los otros/as”.
OBJETIVOS
• Jerarquizar la práctica de la supervisión en Trabajo Social, tendiendo a su multiplicación en el ejercicio profesional, generando propuestas que la instituyan en los ámbitos laborales.
• Abordar los aspectos teórico-metodológicos esenciales de la específica labor del trabajador social en la función de supervisión.
• Reflexionar acerca de los obstáculos que se interponen en el ejercicio de la labor profesional.
• Instrumentarse en el uso de recursos técnicos que fortalezcan la intervención profesional.
• Fortalecer la intervención social a través de la formulación de estrategias de prevención.
CONTENIDOS A DESARROLLAR
La tarea profesional. Vicios y tropiezos de un itinerario complejo: entre el control social y la ciudadanía.
¿De dónde venimos? La “identidad atribuida” y las prácticas profesionales. Entre la ayuda y el cambio. Los orígenes de la profesión y el habitus profesional. Las representaciones sociales del trabajador/a social.
Yo tengo el poder, o “la patrulla ideológica de la vida del cliente”.
El concepto de supervisión y su incidencia sobre la intervención profesional.
Supervisar, ¿para qué? Lo oculto tras la resistencia. Obstáculos para el desarrollo de la supervisión. La construcción del objeto de la supervisión. El proceso de problematización.
El marco institucional. Lo institucional y la intervención profesional en Trabajo Social. La construcción del rol del supervisor/a. Habilidades propias de su desempeño. El encuadre de la tarea profesional. Límites y restricciones.
El rol del trabajador social: ¿es cierto que no podemos todo? La herida narcisista y el esquema de roles. Cuidar a los que cuidan. El cuidado de los equipos de trabajo. Los riesgos del trabajo alienado. Sindrome de Bournout.
La caja de herramientas: distancia óptima, estructura de demora, continencia, atención flotante.
Los procesos vinculares en la tarea con otros. Transferencia y contratransferencia.
MODALIDAD DEL PROCESO PEDAGÓGICO
Este curso constituye la primera parte del proyecto de capacitación en Supervisión y es de carácter teórico. La instancia teórica se abordará desde clases expositivas con la participación activa de las/os cursantes. Se prevé la realización de un segundo curso de capacitación, de carácter práctico, consistente en la puesta en práctica de supervisiones grupales de situaciones aportadas por las/os propias/os cursantes, las que serán previamente seleccionadas con la participación de la totalidad de asistentes al curso.
DÍAS Y HORARIOS DE CURSADO
Esta primera parte tendrá una duración de 20 horas reloj de clases virtuales, a desarrollarse los días jueves en el horario de 17 a 20 hs.
* Fecha de inicio: 5 de noviembre de 2020.
* Fecha de cierre: 17 de diciembre de 2020.
El curso tiene un duración total de 25 hs -20 horas de clases virtuales y 5 horas para el trabajo final integrador.
CURSO ARANCELADO
- MATRICULADOS/AS COTSER CON MATRICULA AL DIA: $500
- PROFESIONALES EXTERNAS/OS: $700 junto a la presentación del aval del Colegio Profesional de origen, que deje constancia que se encuentra en condiciones de ejercer legalmente la profesión, es decir que están matriculada/os en su Colegio y con el pago al dia.
SE ABONA POR TRANSFERENCIA BANCARIA:
CBU Nº 3860184601000000064016
CUIT Nº 33636629249 EXENTO
CUENTA CORRIENTE Nº 640/1
SUCURSAL Nº 184 – Paraná Peatonal – Nuevo Banco de Entre Ríos
Una vez realizada la transferencia, adjuntar el comprobante en un correo electrónico a: info@cotser.org.ar
REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN
Matriculada/o en el COTSER y matricula al día. Otras/os profesionales de otras provincias igual. Matricula al día con constancia o aval de su colegio profesional .
INSCRIPCIÓN: ACÁ
—————————————
(*) Doctorando en Trabajo Social (Universidad Nacional de La Plata). Magíster en Trabajo Social (Universidad Nacional de La Plata) y Especialista en Criminología (Universidad del Salvador). Lic. en Servicio Social (Universidad del Museo Social Argentino). Completó su formación en Psicología Social en la Primera Escuela Privada de Psicología Social fundada
por el Dr. Enrique Pichon Rivière. Mediador -Escuela de Mediadores de la Secretaría de Justicia del Ministerio de Justicia de la Nación-.