El encuentro se realizó el pasado jueves 19 de junio en la sede del colegio en Paraná con modalidad híbrida. La presidenta saliente, Ivón Mantovani, realizó un repaso de temas clave para el funcionamiento y la dinámica del Colegio, reflejando la agenda de trabajo y los desafíos futuros.
Entre otras cosas mencionó la necesidad de llevar el debate sobre el tema de las matriculaciones a la Federación Argentina de Asociaciones Profesionales de Servicio Social (Faaps). En este sentido resaltó el avance significativo que representó la actualización de la ley provincial que modifica los requisitos para acceder a la matriculación.
También informó sobre el trabajo de las comisiones de Educación, Salud y Especialidades. Destacó la tarea desarrollada para lograr una resolución del Consejo General de Educación (CGE) a fin de incluir a profesionales de trabajo social en tutorías y orientaciones, así como el reconocimiento del trabajo profesional en la justicia y la tarea de representación en el Consejo Consultivo y el Órgano de revisión en materia de salud.
Este último tema fue profundizado por la tesorera saliente, Julia Ponce, quien brindó pautas sobre el funcionamiento de estos espacios, señalando que se definió difundir los mismos para federalizar la participación, ya que la mayoría de quienes los integran viven en Paraná. Señaló además que se continúa el trabajo en materia legislativa para lograr la ley de emergencia en salud mental.
Fabiola Acevedo, quien se desempeñará como vocal, comentó sobre despidos a psicólogas en un área de la Municipalidad de Concordia, situación en la que anteriormente estuvieron trabajadoras sociales. En ese marco, la presidenta entrante, Andrea Oviedo, hizo mención a las situaciones laborales de las y los trabajadoras sociales en diferentes ámbitos.
Se informó en ese sentido las reuniones mantenidas con áreas municipales y el acompañamiento del Colegio, en conjunto con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) ante situaciones de despidos en el Centro de Referencia del ex Ministerio de Desarrollo de la Nación o programas como el ENIA. También se subrayó la importancia de continuar realizando reuniones con intendentes y áreas de gobierno, así como reafirmar las relaciones con organizaciones como Faapss, la Asociación de Entidades Profesionales Universitarios de Entre Ríos (Aeupuer) , ATE y otros colegios profesionales.
A su turno, el vicepresidente saliente, Rafael Bolcatto, desatacó el informe realizado junto a Lourdes Deiloff sobre la situación laboral de las y los colegas, lo que consideró será una buena herramienta para argumentar en defensa de la fuente laboral de quienes se desempeñan en esta profesión.
La secretaria, Carla Ocaranza, quién continuará en su cargo, dio detalles sobre temas operativos para el funcionamiento y dinámica de la mesa ejecutiva. Sandra Salinas, Zunilda Shoenfeld y Cecilia Hernández, comentaron los temas abordados por el ex Tribunal de Disciplina, ahora Comité de Ética. Indicaron que en 2024 coordinaron el comité nacional y que en su desempeño les tocó resolver casos complejos, por lo cual se dieron la tarea de construir un protocolo para intervenir en casos de denuncias a colegas, buscando contar una herramienta de orientación para abordar estos temas.
Otro de los puntos abordados fue la necesidad de implementar un nuevo sistema operativo para la gestión contable y administrativa. La protesorera, Elena Riegelhaupt, quien continuará en este cargo, señaló que los actuales sistemas están quedando obsoletos.
También estaban presentes Alicia Petrucci, que dejará su rol de vocal para pasar a desempeñarse como tesorera; la vicepresidenta y el protesorero entrantes, Yazmin Scolaris y Dante Zabala; así como las nuevas vocales titulares y suplentes Yasna Hamann, Gisela Busano, Juliana Tack y Emilce Fahaler. Participaron también del encuentro Norma Daolio y Lourdes Deiloff, quienes se desempeñarán en el Comité de Ética.
Nuevas Autoridades








